jueves, 5 de marzo de 2015

Vocabulario



Acción: son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima.

Activos: un bien de una entidad que puede convertirse de manera directa en tesorería.

Amortización: El proceso por el que la prima pagada por un bono u otro instrumento se reduce a lo largo del tiempo.

Bolsa de valores: es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

Demanda: se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado).

Devaluación:  Ganancia de valor de una moneda frente a otras extranjeras.

Divisas: toda moneda extranjera.

Econometría: rama de la economía que hace uso de modelos matemáticos y estadísticos para analizar e interpretar y hacer predicciones sobre sistemas económicos.
.
Economía: ciencia que estudia como se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que distribuidos permite que la sociedad pueda producirlos de nuevo.
Gastos públicos es el total de gastos realizados por el sector publico, tanto en la adquisición de bienes y servicios. 

Impuestos: clase de tributo regido por el derecho publico.

Mercado: es cualquier conjunto de transacciones de procesos o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos

Oferta: cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado. 

Primario: formado por actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborado.

Recursos no renovables: recurso que no puede ser renovado, cultivado a una escala tal que pueda sostener su taza de consumo. 

Reglamentación: conjunto de reglas o leyes dadas por una autoridad para controlar una actividad
Salario mínimo: mínima remuneración a que tiene derecho todo trabajador para pagar las necesidades básicas.

Revaluacion: pérdida de valor de una moneda frente a otras extranjeras
Sector económico:  Los más estrictamente económicos se subdividen según distintos Criterios: Los cuatro sectores de la producción también llamados sectores de ocupación que a su vez pueden subdividirse en sectores parciales por actividad.

Salario mínimo: cantidad mínima de dinero que se le paga a un trabajador en un país con una ley establecida legalmente, para un período laboral (hora, día o mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores.

Secundario: actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos  naturales  en productos primarios no elaborados.

Terciario: engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes.

Recursos no renovables: ecursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o consumidas mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario